El periodismo busca su destino

Posted by Posted by Jorge Alberto Hidalgo Toledo On 4:48 PM

Autor: Julio Frank Salgado
Fuente: Compartiendo.cl

El periodista chileno, Julio Frank reflexiona sobre el trabajo periodístico y la libertad de expresión partiendo del carácter ético del mismo.
El periodismo busca su destino
El periodismo busca su destino
Julio Frank Salgado
Periodista, Universidad de Chile
Santiago. Chile.

Después de una historia de censuras, represiones y triunfos parciales, el periodismo parece haber encontrado un nuevo camino: la asociación directa con la ciudadanía. “Nuestra profesión es vocacional, es un sacerdocio. Estamos casados con la realidad que vivimos, cada cual a su medida, y a ella nos debemos en cuerpo y alma”.

Esa definición, pronunciada por Gregorio Goldenberg en plena dictadura militar chilena (“Autonomía profesional y trabajo periodístico: ¿Una realidad posible?”), es de aquellas que no admiten interpretaciones tibias: o se está con ella o contra ella. De ahí parten, efectivamente, todos los deberes, sueños, penurias y tragedias que, en mayor o menor medida, atañen a quienes han ejercido o ejercen la tarea de informar profesionalmente al público.

El idealismo, juegue éste en favor o en contra de quien lo practica, es algo inherente al periodismo. Si no fuese así, la identificación con el ciudadano común se diluiría a la menor amenaza del poder o tentación de la comodidad.

Partiendo entonces de la base que el periodismo no es un simple oficio para “ganarse la vida” sino que conlleva el segundo compromiso, de carácter ético, de tratar siempre de ser fiel a la realidad que se percibe, se puede entender por qué esta profesión ha atravesado situaciones tan complejas como contradictorias: desde éxitos históricos, como la revelación del escándalo de Watergate, pasando por la infinidad de censuras y represiones dictatoriales, hasta el desperfilamiento y alto desempleo propio de la época actual, en todo lo cual ha influido, por supuesto, la definición ya citada.

En su ejercicio, el periodista invade varios escenarios ajenos: el de los políticos y gobernantes, para criticarles y sugerirles lo que deben hacer; el de los artistas, cuando la inspiración profesional compite con la artística en los medios de exposición masiva; el de los jueces, abogados, escritores, ingenieros y cuanta profesión haya que merezca una observación pública. Pero el escenario que más y mejor debe invadir es el del público en sociedad.

Después de tres siglos de historia periodística, puede decirse que este invasor profesional ha sido habitualmente soportado por los demás actores sociales, ya que no ha logrado convencerlos del todo acerca de la imperiosa necesidad de su tarea. Su diaria obligación de representar y defender los intereses del público se ha visto obstruida, directa o indirectamente, por los intereses de su empresa empleadora; cuando ésta ha actuado con más espíritu social que ambición o urgencia económica, el desempeño ha resultado generalmente satisfactorio y fructífero; cuando ha ocurrido al revés, se ha frustrado el mensaje periodístico.

En lo político, a su vez, se ha dado una paradojal constante: las crisis democráticas y las dictaduras han sido menos desfavorables al ejercicio del periodismo que los propios períodos de relativa tranquilidad social, como la actual. La causa es simple: tanto en la anarquía como en el autoritarismo resulta en definitiva inútil y absurdo tratar de ocultar la realidad de fondo porque ésta brota en forma espontánea del propio caos o del falso orden imperante y es, por ello, más fácil de captar y reproducir con cierta fidelidad; en la democracia globalizada de los 2000, en cambio, esa realidad de fondo parece como de ficción en medio de la aparente paz y “felicidad” reinante, por lo que resulta difícil incluso distinguirla.

Nuevos socios

Es patente, después de todas esas etapas, procesos y vicisitudes, que el periodismo perdió su guerra fría con los medios de comunicación que le albergaron tradicionalmente y que éstos, además, le han relegado a un segundo plano tras definirse en favor de sus intereses particulares, directamente vinculados con la promoción de la imagen corporativa, la obtención de rentabilidad comercial y la defensa del sistema de libre mercado. Es también evidente que políticos y gobernantes, dejándose llevar por la corriente globalizante, tampoco están dispuestos a arriesgar su trayectoria para comprometerse con una información pública abierta y verdaderamente democrática. Y la ciudadanía, llamada a participar y opinar, no parece masivamente interesada en ello, como no sea para perfeccionar su consumismo.

Así, ya sin el vehículo empresarial que le permitió llegar a todo el mundo durante el siglo pasado, sin una genuina convicción de parte de gobernantes y gobernados sobre la libre información y sufriendo el éxodo de muchos y muy buenos profesionales hacia especialidades distintas, como las relaciones públicas y el marketing, el periodismo ha debido recurrir a la vieja máxima de “renovarse o morir”. Y en este camino se ha encontrado, mágicamente, con un medio de comunicación no sólo universal, de fácil acceso, sin propietarios y –al menos hasta ahora- con pocas posibilidades de ser censurado, sino también con un número de usuarios en permanente crecimiento y ávido de conocer, opinar y participar: la red Internet.

En este nuevo público, aún poco entrenado, y este nuevo medio, de recursos aparentemente ilimitados y muchos de ellos gratuitos, el periodismo ha detectado la posibilidad cierta de conseguir nuevos socios. Esta asociación ya en ciernes, llamada periodismo participativo o ciudadano, está dando que hablar y puede ser el destino de una profesión que, quizá como ninguna otra, necesita de la auténtica democracia para poder vivir. Enhorabuena.

Fuente:
http://blogs.periodistadigital.com/vozdelsur.php

0 comments

Post a Comment